El Acuerdo porcino de Chaco con China, es solamente el primer paso para un proyecto mucho más grande. El gobierno de Jorge Capitanich ya está listo para instalar tres mega granjas de cría de cerdos.
El financiamiento sería de 129 millones de dólares. Así parece una gran propuesta, en un momento de escasez de dólares en el país, sin embargo, la pregunta que vale hacerse es: ¿Por qué China invertiría esa cantidad de dinero en un par de granjas?
China viene de enfrentar un brote de Peste Porcina Africana (PPA), brote con el que todavía viene batallando. El país asiático tuvo que sacrificar cerca de 100 millones de cerdos, para evitar que se siguiera extendiendo el virus, que tenía (y tiene) potencial para transmisión humana, en otras palabras: otra probable pandemia.
Cuando China sacrificó a los animales ( y cuando hablo de sacrificio) estoy hablando de que había que matarlos como sea, quemándolos, enterrándolos, de la forma que sea y de a miles. Sin embargo, los chinos tienen millones de personas que alimentar, que se alimentan de carne de cerdo.
Ahí entra el canciller Sola, que es el gran fabricante de negocios que necesitan dólares urgentes, es el que negoció con las pesqueras españolas, pero todos lo recordamos por ser el que introdujo los transgénicos al país, por traer a Monsanto en el año 96 y lo que nos dejó fue una oligarquía transgénica y unas cientos de escuelas fumigadas, muertes por cáncer y otras enfermedades.
Ahora, en un momento en que China necesita alimentos urgentemente y eso significa dólares para el país, el gobierno avanza casi en las sombras con este acuerdo de cubrir la faltante de carne que necesitan los asiáticos.
El problema de esto puede significar una llegada de la PPA al país, en el medio de una pandemia mundial, no sería ideal empezar a trabajar en otra. Ya España tuvo un extraño problema con los chinos, sin dar muchas explicaciones dejaron de importar carne porcina desde España. Desde el gobierno de España casi perdieron la cabeza ¿Qué iban a hacer con todos esos cerdos sobrantes? ¿Hubo un brote de PPA en España? Desde el gobierno español dicen que no, desde los organismo sociales y ambientales, que sí.
Ya en nuestro continente se empezaron a tener los primeros casos de la peste, en República Dominicana, hasta hace un par de días se sacrificaron 1500 cerdos y se estima que ya hay 17 mil contagiados, que serán sacrificados. En toda América sonaron las alarmas, por miedo a que se extienda a toda la región.
En este contexto, nuestro país avanza en un modelo económico y de exportación, que está generando muchos problemas en los países que tienen estas megas granjas.
Es cierto, que debido a la crisis sanitaria, que atravesó el país y el mundo, la necesidad de reactivar la economía es urgente. Sin embargo, de ese financiamiento que ofrece China a la Provincia del Chaco: 129 millones de dólares, solamente se traduciría en 360 puestos de trabajos. Porque los animales deben crecer, vivir y morir hacinados ¿No sería mejor invertir eso en pequeñas granjas familiares y repartidas por toda la provincia? ¿Generaría más puestos de trabajo? ¿Vamos a crear una nueva oligarquía porcina? Así como ahora tenemos la patria sojera, que hace todo lo posible para voltear cualquier gobierno popular, como pasó en 2008 con la 125.
Si se probara con un modelo de cría de chanchos, más amigable con el medioambiente ¿Se llegaría a cubrir la necesidad de cerdos que necesita China? Ese es el debate que la sociedad debe darse.
There are no comments
Add yours