El barrio Fuerte Apache, carga una fuerte mitología y de la misma manera, carga con los estigmas reforzados por los medios de comunicación hegemónicos. Hasta el barrio Ejército de los Andes llegó Mundo Villa para inaugurar el primer Centro de Producción Audiovisual “CP Fuerte Apache”.
“El proyecto nace como parte de un conjunto de necesidades: La necesidad de estar; de pertenencia; de tener una voz y sentir que tenemos cosas para decir, para aportar”, dice Gastón Leclet referente del barrio y psicólogo Social y agrega: “Mis expectativas son infinitas”. En el “CP Fuerte Apache” los integrantes de Mundo Villa realizaran talleres de periodismo los sábados para todas las personas del barrio que quieran sumarse a este proyecto.

Mundo Villa ya cumplió 13 años, desde empezaron allá por 2008. Este medio de comunicación villero, es un semillero de talento, van por las villas de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, armando radios, estudios de televisión, talleres. Formando a los jóvenes, dándoles herramientas para que ellos mismo puedan expresarse. Es por eso que es probable que te cruces en alguna villa con una piba o un pibe que dio sus primeros pasos en este medio. De Mundo Villa, no sólo salieron comunicadores sociales, se formaron dirigentes, directores de cine, artistas que han seguido su propio camino. “La misión es generar contenidos, formar a los jóvenes para que sean portavoces de su realidad”, dice Joaquín Ramos, director de Mundo Villa, en este sentido resaltó: “El ´CP Fuerte Apache´ va a ser una ventana para mostrar todo lo que tiene el barrio. El talento, que siempre estuvo ahí. Y sin duda va a ser multiplicador, porque va a estar abierto a todos los vecinos y organizaciones del barrio”.

Gastón Leclet cuenta: “Mi relación con Mundo Villa, con Joaquín Ramos y con todo el equipo surge hace varios años; compartimos algunos proyectos relacionados con los talleres de fotografía y de notas que realizaron en el barrio. Y poco a poco se generó un vínculo de amistad, de hermandad, de empatizar y de pensar colectivamente. Y así llegamos a hoy poniendo todas las teorías al servicio de la práctica”.
Julio Zarza, director de Mundo Sur FM, también formó parte de la creación del “CP Fuerte Apache”, como lo presentó Joaquín Ramos “el que más radio armó en las villas”. “Las cosas que nacen en las villas tienen que pelearla el doble, porque hay que enfrentar un montón de prejuicios”, dijo Julio Zarza.
Aun así, y contra todo pronóstico, Mundo Villa está ocupando un lugar donde las voces villeras tienen un espacio. Julio Zarza dice: “Miro a todas esas personas que dieron sus primeros pasos en Mundo Villa y siento que ya son parte para siempre…Mientras más gente de las villas tengan un lugar donde puedan expresarse, me parece genial”. En esto, coincide con lo dicho por Joaquín Ramos, estas experiencias, como el “CP Fuerte Apache”, van a ser multiplicadoras. Estos 13 años de Mundo Villa lo demuestran.

El “CP Fuerte Apache”, al fin y cabo, tiene el mismo objetivo que cada proyecto que llevó adelante Mundo Villa: que los jóvenes de los barrios sean los narradores de su contexto y que de a poco los barrios populares dejen de estar solamente en la sección de policiales de los grandes medios… Como sabemos, los medios hegemónicos no van a dejar llenar páginas con el morbo/policial de los barrios pobres. Cae en las manos de medios como Mundo Villa escribir esas otras páginas llenas de compromiso y compañerismo ¡Enorme responsabilidad!

There are no comments
Add yours